las Instrucciones del ADN al ARN Mensajero (ARNm)

Transcripción

La transcripción es el fascinante proceso que da inicio a la expresión génica, permitiendo que la información almacenada en nuestros genes se convierta en algo funcional y tangible

Descubre el Mundo del ADN

Transcripción

1

¿Qué es la transcripción?

La transcripción del ADN es un proceso fundamental en la expresión genética que implica la copia de la información genética contenida en una secuencia específica de ADN en forma de una molécula de ARN. Este proceso es crucial tanto para la síntesis de proteínas como para la formación de moléculas de ARN que desempeñan roles importantes en diversos procesos celulares, como la regulación génica y la señalización.

1
¿Qué es la transcripción?
2

Características

- Mecanismo celular por el cual la información genética contenida en el ADN es transferida a una molécula de ARN.
- Ocurre mediante la polimerización de ribonucleósidos trifosfato a lo largo de una cadena molde de DNA.
- La síntesis de ARN está catalizada por la ARN polimerasa.
- Proceso conservativo (el ADN utilizado va a permanecer Intacte) y selectivo (se selecciona la parte de Información genética que se transcribe).
- Selección del gen transorial.
- Selección de la cadena de ADN con la información, es decir, sólo se transcribe una de las hebras.
- Independiente del ciclo celular.
- Estrictamente reculado cuanto principal control de la expresión genética.
- Unidireccional 5' -> 3'.
- Sin posibilidad de corrección de errores. Si bien, el ARN tiene una vida muy corta en la célula.
- Velocidad de 50 nucleótidos/segundo.
- Tasa de error 10`^4-10.
- Realizado por las ARN polimerasas.

2
Características

Transcripción en Procariotas

1

Enzimas claves

ARN polimerasa

La ARN polimerasa de E. coli consta de cinco subunidades: α2ββ’σ. La subunidad σ es crucial para el reconocimiento del punto de inicio. El holoenzima, formado por estas subunidades, sintetiza ARN a partir de NTP sin necesitar un cebador.

Subunidades:

- α: Mantiene unido el enzima y permite la unión de proteínas reguladoras.
- β y β’: Forman el centro catalítico para la síntesis de ARN.
- σ: Reconoce el promotor y aumenta la probabilidad de unión en el sitio correcto.

"La RNA polimerasa añade nucleótidos en sentido 3' -> ´35.

1
Enzimas claves
2

Promotores

Los promotores son secuencias de ADN que sirven como puntos de inicio para la transcripción. En procariotas, se identifican características clave en estos promotores:

- Inicio (+1): Suelen contener una purina, mayoritariamente A en un 90% de los casos.
- Posición -10: Presenta la Pribnow Box.
- Posición -35: Contiene otra secuencia consenso.

Mutaciones en promotores pueden ser "down" (disminuyen la producción) o "up" (aumentan la producción), afectando la regulación génica. La similitud con la secuencia consenso afecta la fortaleza del promotor.

2
Promotores
3

Características

En los procariotas, el material genético no está encerrado en un núcleo encerrado en la membrana y tiene acceso a ribosomas en el citoplasma.

Se sabe que la transcripción está controlada por una variedad de reguladores en procariotas. Muchos de estos factores de transcripción son homodímeros que contienen motivos de unión a ADN de hélice-vuelta-hélice.

La regulación adicional de la transcripción proviene de factores de transcripción que pueden afectar la estabilidad de la estructura holoenzimática al inicio.

3
Características

Promotor

Fases

1

Reconocimiento del Promotor:

La ARN polimerasa se desliza sobre el ADN hasta encontrar el promotor.

La región de -35 y -10, reconocida por σ, indica dónde separar las cadenas.

La ARN polimerasa induce la separación de las cadenas y forma una curva en la región transcrita.

1
Reconocimiento del Promotor:
2

Iniciación de la Transcripción:

El primer nucleótido, generalmente A, inicia una síntesis abortiva.

La fase de promotor clearance o despeje del promotor es esencial.

σ permanece unida hasta esta fase.

2
Iniciación de la Transcripción:
3

Elongación de la Transcripción:

Liberación de σ y continuación por el core de la enzima.

Formación de la burbuja de transcripción.

Velocidad de elongación variable, con zonas de pausa.

Contracción y elongación del enzima durante el proceso.

3
Elongación de la Transcripción:
4

Terminación:

Dos tipos de señales: dependiente e independiente de Rho.

La liberación de la polimerasa y el ARNm ocurre al finalizar la transcripción.

4
Terminación:

La Transcripción la realizan 3 tipos de RNA polimerasas:

Transcripción en Eucariotas

1

Enzimas claves

La Transcripción la realizan 3 tipos de RNA polimerasas:

Conjunto de enzimas que se encarga de la síntesis de distintos tipos de RNAs no codificantes.

ARN polimerasa I: sintesis, reparaciòn, revisión y retiro de cebadores (primers),Sintetiza precursores de ARN ribosómico.

ARN polimerasa II: reparación, Sintetiza precursores de ARN mensajero. Esta polimerasa es el tipo más estudiado, y se requieren factores de transcripción para que se una a los promotores del ADN. Es la enzima principal responsable de la transcripción de genes que codifican ARN mensajero (ARNm).

ARN polimerasa III: enzima principal de polimerización. Sintetiza ARN de transferencia, ARN ribosómico de 5S y otros pequeños ARN (ARNpequeños) encontrados en el núcleo celular (ARNpnucleares) y en el citoplasma (ARNpcitoplasmáticos).

Otros: ARN polimerasa IV y V (Pol IV y Pol V) pero son típicas de plantas y se encargan de la transcripción de ARN pequeños de interferencia.

1
Enzimas claves
2

Promotores

Cada polimerasa reconoce promotores con características específicas.

- CBP/p300: Proteínas que actúan como coactivadores y están involucradas en la acetilación de histonas.

- Proteínas de Modificación de Histonas:

Histona acetiltransferasas (HATs): Agregan grupos acetilo a las histonas, relajando la estructura de la cromatina y facilitando la transcripción.

Histona desacetilasas (HDACs): Remueven grupos acetilo de las histonas, compactando la cromatina y reprimiendo la transcripción.

- Proteínas Reguladoras de la Cromatina:

SWI/SNF y NuRD: Son complejos remodeladores de la cromatina que afectan la estructura de la cromatina para permitir o restringir el acceso de la ARN pol II.

2
Promotores

Características

- La transcripción tiene tres etapas: iniciación, elongación y terminación.

- En eucariontes, las moléculas de ARN deben ser procesadas después de la transcripción: se empalman y se les añade un cap 5' y una cola de poli-A en sus extremos.

- La transcripción de cada gen en tu genoma se controla por separado.

- Regulación de la Expresión Génica: La transcripción en eucariotas está sujeta a una regulación fina y compleja. Factores de transcripción específicos, proteínas reguladoras de la cromatina y señales celulares pueden modular la actividad transcripcional.

- Diversidad de Promotores y Elementos Reguladores: La regulación de la transcripción en eucariotas es más compleja que en procariotas, ya que hay una mayor diversidad de promotores y elementos reguladores, lo que permite una regulación más precisa y específica de la expresión génica.

Estas características reflejan la complejidad y la precisión del proceso de transcripción en eucariotas, que es esencial para la expresión coordinada y regulada de los genes en organismos más complejos.

Fases:

Iniciación:

- Reconocimiento del Promotor: Los factores de transcripción (como TFIID) reconocen y se unen a secuencias específicas en el promotor del gen.

- Formación del Complejo de Iniciación de la Transcripción (PIC): La ARN polimerasa II (ARN pol II) y otros factores generales de transcripción se unen al promotor, formando el complejo de iniciación.

- Desenrollamiento de la Doble Hélice de ADN:La ARN pol II desenrolla la doble hélice del ADN en la región del promotor, permitiendo que comience la síntesis de ARN.

Elongación

Síntesis de ARN: La ARN pol II comienza a sintetizar ARN a lo largo de la plantilla de ADN. Durante la elongación, la ARN pol II se desplaza a lo largo del gen, y la información genética se transcribe en forma de ARN.

Procesamiento del ARN:

- Adición de la Cap 5' y la Cola Poli-A 3'
- Splicing

Terminación

- Señales de Terminación: Al final del gen, hay señales específicas que indican a la ARN pol II que debe detener la síntesis de ARN.

- Desprendimiento de la ARN pol II: La ARN pol II se desprende del ADN y se libera junto con el ARN recién sintetizado.

Conceptos Claves

secuencia de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de un ARN funcional. Los genes son unidades de información genética y actúan como las instrucciones para la síntesis de proteínas o, en algunos casos, para moléculas de ARN con funciones específicas. 

Transactivadores
 
Coactivadores

Son necesarios para el ensamblaje del Aparato básico de Transcripción. Permiten la comunicación entre RNA pol II y Transactivadores: Integran señales de los activadores y represores de la transcripción e interaccionan con los factores de transcripción. Para el ensamblaje del Aparato básico de Transcripción son necesarios los coactivadores. 

Hebra del DNA con la misma secuencia que el RNA (codificante, informativa, no molde, no transcrita,+)

Hebra molde de la RNA polimerasa (no codificante,transcrita, no informativa, )

Las secuencias promotoras en la transcripción de eucariotas son regiones específicas del ADN que se encuentran en la proximidad de los genes y que actúan como señales para la ARN polimerasa II y otros factores de transcripción. 

Es un concepto asociado con la transcripción del ADN, particularmente durante la fase de iniciación. Durante la transcripción, la ARN polimerasa desenrolla una pequeña porción de la doble hélice del ADN para exponer la secuencia de una de las hebras, creando así una región de ADN de cadena simple. 

La burbuja de transcripción representa, la región local de ADN donde tiene lugar la síntesis de ARN. Este proceso es dinámico y ocurre repetidamente a medida que la ARN polimerasa II se desplaza a lo largo del gen. Una vez que la ARN polimerasa ha completado la transcripción de un gen específico, la burbuja se disuelve, y el ADN vuelve a su conformación de doble hélice.

La formación y disolución de la burbuja de transcripción son fundamentales para la iniciación y progresión de la transcripción en eucariotas.

En eucariotas, las secuencias de terminación de la transcripción no son tan definidas y uniformes como las secuencias de terminación en procariotas. Sin embargo, hay ciertas características comunes y elementos asociados con la terminación de la transcripción en eucariotas. Algunas de estas características incluyen:

.

Dominio carboxilo terminal de RPB1 con múltiples repeticiones de la secuencia YSPTSPS, regulable por fosforilación. 

Participan en el reconocimiento de señales de activación y en la iniciación de la Transcripción. 

.

Transcripción