Descubre el Mundo del ADN

Splicing

El proceso de splicing desempeña un papel fundamental en la expresión génica, permitiendo la generación de diversidad proteica a partir de un solo gen. Se tarta de un mecanismo esencial en la regulación de genes eucariotas, implica la eliminación de intrones y la unión de exones para formar un ARN mensajero funcional:

Es una región del genoma codificante, es decir contiene información para codificar proteínas.

Región presente en el ADN, pero no codifica para aminoácidos que conforman una proteína.

Descubre el Mundo del ADN

¿Qué es el splicing?

O mejor conocido como corte y empalme, es un proceso mediante el cual los intrones (regiones no codificantes) son separados de los exones para generar un ARNm maduro.

Descubre el Mundo del ADN

¿Cómo se unen los exones?

Implica la rotura y formación de nuevos enlaces fosfodiesteres.
"Los RNAs nucleares pequeños (snRNAs) de los espliceosomas catalizan el empalme de los precursores de mRNA"

Descubre el Mundo del ADN

Espliceosoma

Complejos dinámicos grandes (60s) que se forman durante la maduración del mRNA.
Formados por:
- snRNPs o snurps: asociaciones de snRNAs y proteínas.
- Cientos de proteínas factores de empalme.
- Los pre-mRNA que están madurando.
"Reconocen sitios de unión 5´ y 3´ de los exones asi como los puntos de ramificación."

Descubre el Mundo del ADN

Splicing Alternativo

Mecanismos que crea diversos RNA maduros a partir de un mismo gen, mediante corte y empalme de distintas combinaciones de exones.
Se desarrollan distintas formas de una proteína según el tejido, estado de desarrollo, vía de señalización.

Caperuza 5'

Adición de la caperuza 5′ y la cola de Poli-A 3′

La 7-metilguanosina (residuo de guanilo metilado) se añade al extremo 5′ del ARNhn a través de:

- Eliminación del grupo fosfato líder en la terminal 5′ por la ARN trifosfatasa.
- Transferencia del guanosin monofosfato (GMP, por sus siglas en inglés) del grupo guanosin trifosfato por la guanilil transferasa.
- Metilación de la guanina por la guanina-7-metiltransferasa (grupo metilo de la S-adenosilmetionina).

Funciones:
- Evita la degradación de la exonucleasa.
- Secuencia de reconocimiento para la traducción.

Caperuza 5'

Cola de Poli-A 3'

De 50 a 250 residuos de adenilo adenosin monofosfato (AMP, por sus siglas en inglés) se añaden al extremo 3′ del ARNhn a través de:

- Cuando aparece una secuencia llamada señal de poliadenilación en la molécula del ARN , una enzima corta el ARN en dos en ese sitio.
- Escisión de unos 20 nucleótidos a partir de una secuencia de reconocimiento de AAUAA.
- Adición (y extensión de hasta 250 nucleótidos) de la cola de poli-A (generada a partir de adenosin trifosfato (ATP, por sus siglas en inglés)) por la poli-A polimerasa.

"Otras enzimas añade de 100 a 200 nucleotidos de adenina (A) en el extremo cortado."

Función:

- Evita la degradación en el citosol por las 3′ exoribonucleasas.
- Estabiliza el ARNm.
- Brinda al transcrito mayor estabilidad y lo ayuda a ser exportado del núcleo hacia el citosol.

Splicing