ADN
Caracteristicas y funciones
ADN
¿Qué es el ADN?
Características
Estructura Bicatenaria
El ADN tiene una estructura de doble hélice, que se asemeja a una escalera retorcida. hélice bicatenaria unida por enlaces de hidrógeno débiles entre los pares de bases nucleotídicas purínicas y pirimidínicas.

Nucleótidos
Un nucleótido consta de una molécula de azúcar (ya sea ribosa en el ARN o desoxirribosa en el ADN) unida a un grupo fosfato y a una base nitrogenada. Las bases que se utilizan en el ADN son la adenina (A), citosina (C), guanina (G) and timina (T).

Complementariedad de Bases
Unida a cada azúcar hay una de cuatro bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G) o timina (T). Las dos hebras se mantienen unidas por puentes de hidrógeno entre los pares de bases: los pares de adenina con timina y los pares de citosina con guanina.

Herencia
La información genética contenida en el ADN se hereda de una generación a otra, transmitiendo las características y rasgos de padres a descendencia.

Mutabilidad
Aunque el ADN es generalmente estable, puede sufrir mutaciones, que son cambios en la secuencia de bases. Las mutaciones pueden tener consecuencias en la expresión génica y contribuir a la variabilidad genética.
Regulación Genética:
El ADN no solo almacena información genética, sino que también está involucrado en la regulación de la expresión génica. Las regiones específicas del ADN actúan como interruptores que controlan cuándo y en qué medida se expresan los genes.
Estas características hacen del ADN una molécula única y esencial para la vida, proporcionando la base molecular para la diversidad biológica y la herencia genética.

Función
Replicación
Gracias a su capacidad de hacer copias de sí mismo es posible que la información genética se transfiera de una célula a las células hijas y de generación en generación.

Codificación
El ADN es el transmisor de la herencia genética ya que la codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se realiza gracias a la información que provee el ADN.

Metabolismo celular
El ADN interviene en el control del metabolismo celular con la ayuda del ARN y mediante la síntesis de proteínas y hormonas.

Mutación
Gracias a su capacidad de mutación podemos evolucionar como especie.

Evolución
El ADN es la base de la herencia biológica y es clave para la evolución. Las mutaciones en el ADN generan variabilidad genética, que es la materia prima para la selección natural y la evolución de las especies a lo largo del tiempo.

Reparación del ADN
El ADN tiene mecanismos de reparación que corrigen errores y daños en la secuencia de nucleótidos. Estos mecanismos son esenciales para mantener la integridad del genoma.

Regulación Celular
El ADN y sus interacciones con proteínas reguladoras participan en la regulación del ciclo celular y otros procesos celulares. Esto asegura la coordinación adecuada de las actividades celulares.

Almacenamiento de Memoria Celular
El ADN puede actuar como una especie de "memoria celular", almacenando información sobre experiencias celulares anteriores y permitiendo que las células respondan a estímulos ambientales específicos.
En conjunto, estas funciones hacen del ADN una molécula esencial para la vida y la diversidad biológica. Es por ello por lo que decimos que el ADN contiene la información genética para el funcionamiento, desarrollo y crecimiento de cada célula. Básicamente, porque contienen la información para crear proteínas que harán estas funciones.
