
Descubre el Mundo del ADN
¡Hola y Bienvenido!
- ¿Sabes qué es el ADN y que Significa esta sigla?
- ¿Alguna vez te has preguntado cómo se transmiten las características genéticas de padres a hijos?
- ¿O qué sucede dentro de nuestras células para hacer posible la vida?
¡Hola y Bienvenido!
Conoce el Ciclo del ADN
Así que, ¿estás listo para embarcarte en un viaje educativo que te llevará al corazón de la genética? Haz clic en las secciones a continuación y descubre cómo la información contenida en cada hebra de ADN desempeña un papel crucial en la construcción y funcionamiento de todos los seres vivos.

Conozcamos un poco más
ÁCIDOS NUCLEICOS
Conocerémos algunos temas como:
Tipos de Ácidos Nucleicos
Estructura de las Cadenas de Polinucleótidos
Bloques Constructivos
El Dogma Central de la Biología Molecular

Tipos de Ácidos Nucléicos
El ácido desoxirribonucleico (ADN) y El ácido ribonucleico (ARN).
Estas macromoléculas existen en dos variedades naturales: El ácido desoxirribonucleico (ADN) y El ácido ribonucleico (ARN).
Mientras que el ADN actúa como material genético en una amplia gama de organismos, desde bacterias hasta mamíferos, el ARN también juega un papel crucial, particularmente en la síntesis de proteínas. Virus, aunque técnicamente no vivos, utilizan ARN como su material genético.
Conozcamos Más del ADN
Bloques Constructivos
Los ácidos nucleicos están formados por unidades llamadas nucleótidos, que a su vez son polímeros, especialmente en el caso del ADN. Estos nucleótidos constan de tres partes fundamentales:
una base nitrogenada
un azúcar de cinco carbonos
al menos un grupo fosfato
Si bien, cada nucleótido contiene una base nitrogenada, clasificada en:
Purinas (adenina y guanina)
Pirimidinas (citosina y timina en ADN, uracilo en ARN).
Estas bases se representan mediante abreviaturas de una letra (A, T, G, C, U). Además, el azúcar puede ser:
Desoxirribosa (ADN) o,
Ribosa (ARN).
El grupo fosfato se une al carbono 5′ de la molécula de azúcar.


Conozcamos más del ADN
Estructura de las cadenas de polinucleotidos
"La formación de enlaces fosfodiéster entre nucleótidos adyacentes da como resultado cadenas de ADN o ARN en constante crecimiento en su extremo 3'."
EL DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
El dogma central de la biología molecular, concebido por Francis Crick en 1958, es un pilar fundamental que delineó tres principios esenciales: replicación, transcripción y traducción del ADN. Este concepto es crucial para comprender el flujo de información genética en una célula
Replicación, Traducción, Transcripción
El dogma establece que la información genética fluye desde el ADN a través de la síntesis de ARN y luego a través de la síntesis de proteínas.
Más específicamente, el dogma establece que el ADN es transcrito en ARN, que a su vez es traducido en proteínas. Este proceso se conoce como expresión génica y es crucial para el funcionamiento y la supervivencia de las células.
El ADN es el material genético que contiene la información necesaria para la síntesis de proteínas, mientras que el ARN actúa como intermediario, transportando la información genética desde el ADN hacia los ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas.
Conozcámos más del ADN
EL DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

¡Descubre, aprende y diviértete explorando los secretos del ADN!
Excepciones del dogma central de la biología molecular

ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)
No se traducen a proteinas
ARN ribosómico (ARNr).
ARN de transferencia (ARNt).
ARN pequeño nuclear (ARNsn)
ARN citoplasmático pequeño (ARNsc)
Se traducen a proteinas
ARN mensajero (ARNm).
ARN heterogéneo nuclear (ARNhn).